Comportamiento de cristalización y fusión en compuestos de polipropileno y derivados de madera, R. Bouza (España), C. Marco (España), Z. Martín (España), M.A. Gómez, G. Ellis (España), L. Barral (España) 1-19
Utilización de adsorbentes basados en quitosano y alginato sódico para la eliminación de iones metálicos: Cu2+, Pb2+, Cr3+ y Co3+, Elena Díaz de Apodaca Díaz (España), Mª Carmen Villarán Velasco (España), Francisca Río Pérez (España), Camilo Augusto Ramírez López (Colombia), Leire Lorenzo Ibarreta (España) 20-37
Caracterización ab initio de un recubrimiento colágeno-polímero-electrolito pigmentado y evaluación sensorial a 3, 6, 12 y 15 meses de almacenamiento, Alejandro Amadeus Castro Vega (Colombia) 38-53
Síntesis de dietanolamida láurica mediante el desplazamiento del equilibrio empleando hidrogeles de poliacrilamida, Eduardo Mendizábal (México), José Luis Lara (México), Ofelia Güitron (México), Gerardo Salazar (México), Issa Katime (España) 54-63
Diseño de asignatura acerca de la ciencia de los polímeros, Marcelo Calderón (Argentina), Marisa Martinelli (Argentina), Cecilia Alvarez Igarzabal (Argentina) y Miriam Strumia (Argentina) 64-76
Adsorção e pré-concentração de Cu(II) e Ni(II) de soluções aquosas com esferas de quitosana moldadas com cobre, Adriany das Graças Nascimento Amorim (Brasil), Kamilla Barreto Sousa Costa (Brasil), Tecia Vieira Carvalho (Brasil), Francisco Santos Dias (Brasil), Danilo Caldas (Brasil), Ronaldo Ferreira do Nascimento (Brasil) 77-88
Extracción de fibras no leñosas: cabuya (Furcraea andina Trel.) y banano (Musa paradisiaca L.) para estandarizar un proceso tecnológico destinado a la elaboración de pulpa y papel, Aguilar Silvio (Ecuador), Ramírez Jorge (Ecuador), Malagón Omar (Ecuador) 89-98
Síntesis y caracterización de materiales reforzados (composites) de poliuretano poroso/hidroxiapatita, Norma A. Rangel (México); Hugo E. de Alva (México); Jorge Romero (México); José L. Rivera (México); Alberto Álvarez (México); Edgar García (México) 99-111
Síntesis, caracterización y aplicación del PS entrecruzado a partir de residuos de PS, Q. I. Reynaldo León Almaraz (México) y M. C. Mario Albero Ramírez Cruz (México) 112-137
Síntesis y caracterización de nanosílices funcionalizadas injertadas con 3-aminopropil trietoxisilano para ser utilizadas en adhesivos de poliuretano, José Vega-Baudrit (Costa Rica), María Sibaja-Ballestero (Costa Rica), José Miguel Martín-Martínez (España), Patricia Vázquez (Argentina) 138-162
Cristalización y morfología de mezclas de poliamida 6/SEBS funcionalizados, C. Marco (España), M.A. Gómez (España), G. Ellis (España), I. Campoy (España), V. Ruiz (España), L. M. Fraga (España) 163-198
Síntesis y caracterización antimicrobiana de dos polímeros (lisozima-pregnenolona), L. Figueroa Valverde (México), F. Díaz Cedillo (México), A. Camacho Luis (México), G. Maldonado Velázquez (México), M. López Ramos (México), E. Cervera García (México), P. Garma Quen (México), P. Ku Pech (México) 205-219
Relación estructura-propiedades de poliuretanos obtenidos a partir de recursos renovables, M.F. Valero (Colombia), J.E. Pulido (Colombia), A. Ramírez (Colombia), Zhengdong Cheng (USA) 220-234
Material de origen natural que retiene cationes de metales pesados, Andrés Calderón (Cuba), Fernando Guridi (Cuba), Eugenio García (Cuba), Elizabeth Rosado (Cuba), Ramiro Valdés (Cuba), Jaime J. Pimentel (Cuba), Alen Nils (Cuba) 235-244
Amidación del quitosano con cloruro de oleoilo, Cristóbal Lárez Velásquez (Venezuela), Alfonso Rivas (Venezuela), William Velásquez (Venezuela) y Alí Bahsas (Venezuela) 229-240
Síntesis y caracterización de hidrogeles de quitosano obtenido a partir del camarón langostino (Pleuroncodes planipes) con potenciales aplicaciones biomédicas, Andrés Sánchez B (Costa Rica), María Sibaja B (Costa Rica), José Vega-Baudrit (Costa Rica), Sergio Madrigal C (Costa Rica) 241-267
Oscilaciones harmónicas en una polimerización, Issa Katime (España) y Juan A. Pérez Ortiz (España) 268-274
Síntesis y comportamiento de un material polimérico aplicado como recubrimiento en un fertilizante de liberación controlada, Mayra González Hurtado (Cuba), María I. Hernández Díaz (Cuba), Danay Dupeyrón Martell (Cuba), Jacques Rieumont Briones (Cuba), Carmen Rodríguez Acosta (Cuba), E. Cuesta, C. Sardiña (Cuba) 275-286
Disminución del empleo de materiales plásticos a partir de la revalorización del bagazo cubano, Adolfo Brown Gómez (Cuba), Lina Matellanes (España), Amaury Alvarez Delgado (Cuba), Emma Momeñe (España), José R. Txarroalde (España), Manuel Serantes (Cuba), Juan A. Leal, Arletys Renté (Cuba) 287-299
Ciclodextrinas: complejos de inclusión con polímeros, Gerardo Martínez (España), Marián A. Gómez (España) 301-313
Comportamiento térmico IPNs de poliuretano/poli(metacrilato de metilo) modificados con cargas inorgánicas, Verónica Olvera Izaguirre (México), José Luis Rivera Armenta (México), Rocío del Carmen Antonio Cruz (México), Ana María Mendoza Martínez (México) 313-322
Preparación y caracterización de películas de alcohol polivinílico conteniendo nanopartículas de TiO2, Julieta Cabrera (Perú), Carol Paredes (Perú), Edwin Urday (Perú) y Julio Santiago (Perú) 323-332
Modelos de tipo polibrusselator, I. Katime (España) y J.A. Pérez Ortiz (España) 333-346
Utilización de soportes de hidrogel de quitosano obtenidos a partir de desechos del camarón langostino (Pleuroncodes planipes) para el crecimiento in vitro de fibroblastos humanos, A. Sánchez B, M. Sibaja B. (Costa Rica), J. Vega-Baudrit (Costa Rica), Miguel Rojas (Costa Rica) 347-362
Degradación térmica y enzimática de redes poliméricas interpenetradas, M.A. Gómez Jiménez (México), J.L. Rivera Armenta (México), A.Ma. Mendoza Martínez (México), J.G. Robledo Muñíz (México), N.P. Díaz Zavala (México), E. Terres Rojas (México) 363-373
Conjugados poliméricos y su utilización como nanomedicinas anticancerígenas, S. Madrigal-Carballo (Costa Rica), G. Porras (España), M. Esquivel (España), S. Tamborero (España), M.J. Vicent (España) 374-390