Editorial

Durante la celebración del Segundo Simposio Latinoamericano de Polímeros (SLAP90), celebrado en Guadalajara (México) en 1990, surgió la idea de editar una revista especializada en el área de los polímeros, la “Revista Iberoamericana de Polímeros», que sirviera de difusión e hilo conductor de las actividades investigadoras que se están realizando en los países iberoamericanos.

Debido al enorme avance que últimamente ha experimentando el área de los materiales en estos últimos 27 años, hemos considerado modificar el nombre original de la revista y utilizar el de “Revista Iberoamericana de Polímeros y Materiales”, ya que de esta forma cubrimos de forma más eficaz ambas áreas de investigación.

Otro cambio es incluir en la dirección de la revista la colaboración de los profesores Eduardo Mendizábal Mijares y Pedro Ortega Gudiño, de la Universidad de Guadalajara (México). También se han incorporado al equipo editorial profesores y técnicos de diferentes universidades, con lo que la revista se ha visto reforzada considerablemente desde el punto de vista científico.

A todos ellos quiero expresarles mi más sinceros agradecimientos y espero que su incorporación al equipo de la Revista Iberoamericana de Polímeros y Materiales signifique un avance más en la divulgación de la Ciencia Iberoamericana.

Ya que durante muchos años, la transmisión de toda la información que se generaba en el área de los polímeros se ha estado haciendo casi exclusivamente en inglés, con lo que se ha dificultado a nuestros estudiantes y científicos la adquisición de la información en este campo, además de colocar a nuestros dos principales idiomas (portugués y español) en un segundo plano respecto a otras lenguas, ahora, al cabo de casi 30 años, veo con satisfacción que Iberoamérica está contribuyendo, con otra lengua que no es el idioma inglés, de forma importante al avance del conocimiento en esta área, hecho que me llena de satisfacción.

Estoy totalmente convencido que en estos momentos Iberoamérica ya dispone de la masa crítica necesaria para dar un paso al frente y decir con orgullo “aquí estamos, nuestra investigación está contribuyendo también al avance de la Ciencia”. No quisiera que estas palabras se entendieran de forma sesgada e incluso que alguien intentara buscarle connotaciones nacionalistas o de otro tipo, sino que sirvan de acicate para que todos los que trabajen e investiguen en esta área se sientan orgullosos de su contribución.

Debido a la situación política que actualmente atraviesa Venezuela donde últimamente los frecuentes cortes de energía eléctrica e Internet, nos hemos vistos obligados a cambiar el sitio que generosamente nos brindó en su día la Profa. Dra. Blanca Rosa de Gascue y el Dr. Benjamín Hidalgo, así como la colaboración del Lcdo. Víctor Cabezuelo, y el Sr. Rafael Gascue, responsables de la edición de la revista.

Dr. Issa Katime Amashta
Catedrático Emérito
Editor Jefe
Mayo 2019